
El año 2024 trae consigo una serie de novedades fiscales que impactarán de manera significativa tanto a empresas como a autónomos en España. Estos cambios están diseñados para adaptarse a las nuevas realidades económicas y sociales, buscando promover la equidad tributaria y el apoyo a las pequeñas y medianas empresas. En este artículo, desglosaremos las principales modificaciones que debes conocer para estar al día con tus obligaciones fiscales.
Los autónomos son uno de los grupos más afectados por las novedades fiscales de 2024. Con la intención de hacer más justo el sistema de Seguridad Social y mejorar la recaudación, se han implementado varias modificaciones que es crucial que conozcas.
A partir de 2024, todos los autónomos que hayan estado dados de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos o en el régimen especial del mar deberán presentar la declaración de la renta, independientemente de sus ingresos. Este cambio busca garantizar que todos los trabajadores por cuenta propia contribuyan al sistema fiscal, independientemente de su nivel de ingresos.
Se implementará un nuevo sistema donde las cuotas de los autónomos se ajustarán según sus ingresos efectivos. Esto significa que, si tus ingresos son bajos, pagarás menos, y si son altos, tu cuota aumentará. Este sistema busca hacer más justo el sistema de Seguridad Social, permitiendo que los autónomos contribuyan de manera más equitativa según su capacidad económica.
La reducción extraordinaria en la tributación por módulos se ha establecido en un 5%, en comparación con el 10% del año anterior. Esto implica que aquellos autónomos que tributan por módulos verán una disminución en la carga fiscal, lo que puede ser un alivio para muchos pequeños empresarios.
Los autónomos que iniciaron su actividad en 2023 y prevean ingresos inferiores al salario mínimo interprofesional podrán solicitar la ampliación de la tarifa plana. Esto les permitirá beneficiarse de una reducción en sus cuotas de Seguridad Social durante un período más prolongado, facilitando así el inicio de su actividad económica.
Las empresas también se verán afectadas por varias novedades fiscales en 2024. Estos cambios tienen como objetivo fomentar el crecimiento empresarial y garantizar una mayor equidad en el sistema fiscal.
Una de las principales novedades es la introducción de un tipo impositivo reducido del 23% para entidades con una cifra de negocios inferior a un millón de euros. Este cambio busca incentivar a las pequeñas empresas y facilitar su crecimiento, permitiéndoles reinvertir más recursos en su desarrollo.
Los gravámenes temporales, tanto el energético como el bancario, se prorrogarán hasta 2024. Esto significa que las empresas seguirán enfrentándose a estos impuestos adicionales, lo que puede afectar su rentabilidad. Sin embargo, el gobierno ha argumentado que estos gravámenes son necesarios para financiar políticas públicas y garantizar la sostenibilidad del sistema fiscal.
Las empresas con más de 50 trabajadores deberán elaborar un Plan de Igualdad. Este plan tiene como objetivo garantizar la igualdad de oportunidades y la no discriminación en el ámbito laboral. Las empresas deberán implementar medidas concretas para promover la igualdad de género y reducir la brecha salarial entre hombres y mujeres.
Además de los cambios mencionados, hay otras novedades fiscales que también son importantes para empresas y autónomos. Estas modificaciones buscan adaptarse a las nuevas realidades del mercado y promover un entorno más justo y sostenible.
La Ley Crea y Crece introduce la factura electrónica obligatoria para todos los intercambios entre empresarios y profesionales. Esto no solo simplificará el proceso de facturación, sino que también facilitará el control fiscal y reducirá el riesgo de fraude. La implementación de la facturación electrónica es un paso hacia la modernización del sistema fiscal en España.
El impuesto sobre grandes fortunas permanecerá vigente en 2024 y de forma indefinida. Este impuesto se aplica a aquellos contribuyentes con un patrimonio neto superior a 3 millones de euros, y su objetivo es garantizar que los más ricos contribuyan de manera justa al sistema fiscal. Este impuesto ha sido objeto de debate, pero el gobierno ha decidido mantenerlo como parte de su política fiscal.
Las deducciones fiscales también experimentarán cambios significativos en 2024. Algunas de las más relevantes son:
Los contribuyentes que posean criptoactivos en el extranjero con un valor superior a 50.000 euros deberán informar a la Agencia Tributaria mediante el modelo 721. Esta medida busca aumentar la transparencia en la tenencia de criptoactivos y garantizar que se cumplan las obligaciones fiscales correspondientes.
Finalmente, se incrementará el impuesto sobre la nómina para financiar las pensiones, subiendo el tipo al 0.7% en 2024. Este aumento puede tener un impacto en los costes laborales de las empresas, lo que podría influir en sus decisiones de contratación y en la gestión de sus recursos humanos.
Las novedades fiscales del año 2024 en España representan cambios significativos que afectarán a empresas y autónomos. Desde la obligación de presentar la declaración de la renta hasta la implementación de un sistema de cotización por ingresos reales, cada modificación tiene como objetivo promover la equidad y la sostenibilidad en el sistema fiscal. Es esencial que tanto empresas como autónomos se mantengan informados sobre estos cambios y se preparen para cumplir con sus nuevas obligaciones fiscales. La adaptación a estas novedades no solo es crucial para evitar sanciones, sino también para aprovechar las oportunidades que pueden surgir en este nuevo entorno fiscal.